La norma ISO 9001, es el estándar de calidad internacional más reconocido y certificado a nivel mundial. Promueve la adopción de un enfoque basado en los procesos de la organización, el cual se basa, a su vez, en el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Está referida a la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, como iniciativa voluntaria y estratégica que adoptan las organizaciones con el objetivo de incrementar su desempeño en base a la adecuada gestión de sus procesos y recursos, que permiten satisfacer y mejorar la satisfacción de sus clientes y personas interesadas por medio de productos y servicios adecuados a sus necesidades específicas.
La nueva versión ISO 9001:2015, tiene como intención que no solamente se gestione un Sistema de la Calidad basado en procesos, sino también asegurar la definición y gestionamiento de la interacción que existen entre ellos.
¿Qué diferencias existen entre las dos últimas versiones de ISO 9001?
Actualmente existe una nueva versión de la norma, el nuevo estándar ISO 9001:2015, la cual difiere de su versión predecesora: ISO 9001:2008, de manera más resaltante en los siguientes puntos:
- Propone una nueva estructura, conceptos y terminología de requisitos normativos y amplía las cláusulas a un número de 10 bloques, para un Sistema de Gestión de la Calidad más detallado. Con el objetivo de proponer una estructura de Alto Nivel que puede ser aplicada en todos los sistemas de gestión, además de ser considerada base común para la integración de diferentes normas ISO en la misma organización.
- Orienta el desarrollo e implementación de un SGC hacia un enfoque basado en riesgos, donde los factores externos e internos son identificados como riesgos y oportunidades que deben abordarse para evitar alguna desviación en los objetivos y resultados previstos del sistema y la satisfacción del cliente.
- La nueva versión prevé que todos sus requisitos sean aplicables, dejando abierta la posibilidad de determinar y justificar la no aplicabilidad de un requisito siempre y cuando no impacte a su capacidad para proporcionar productos y servicios conformes y mejorar la satisfacción del cliente.
- Desaparece el apartado de “Acciones Preventivas”, debido a que el enfoque de gestión del riesgo mencionado líneas arriba, propone ya de por sí, un diseño preventivo en el cual se basa el SGC, donde se identifican y abordan los problemas potenciales antes de que sucedan ya sea como riesgos u oportunidades que podrían afectar positiva o negativamente la capacidad del SGC.
- Además se han reemplazado tanto el término “producto” y la frase “productos y servicios provistos externamente”, por “productos y servicios” y “compras” respectivamente, a modo de demostrar que la norma aplica a todo tipo de organizaciones y establece comunicaciones mucho más claras con los proveedores.
- Se eliminaron también, las referencias al “manual de Calidad”, “procedimientos documentados” y “registros de calidad”, siendo referencia específica en su lugar la “información documentada” la cual debe mantenerse y controlarse mediante evidencias, formatos y métodos que la organización crea conveniente.
- Se elimina la necesidad del representante de la dirección.
- Finalmente, la cláusula 10 está dedicada a la mejora continua, donde se reconoce que ésta no es el único camino para alcanzar y demostrar la mejora de una organización. Ya que considera a los avances periódicos, el cambio violento y la reorganización dentro de la organización pueden llevar al mismo resultado.
Recomendaciones para la transición de Norma ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015
Las organizaciones que cuentan con un SGC ISO 2009:2008 implementado y certificado, tienen un periodo de tres años de adecuación a la nueva norma, hasta septiembre 2018, límite que de ser sobrepasado, la organización perdería la validez de su certificado.
En cambio, las nuevas certificaciones que se emitan de dicho estándar pueden ya ser en base a la nueva versión ISO 9001:2015, aunque si la organización lo desea, hasta marzo de 2017 se puede certificar con la ISO 9001:2008, con la transición futura correspondiente en el período establecido.
Para mayor información click para descargar presentación
Blga. Gabriela Alarcón