Blog de Novedades

Calidad de la traducción: ISO 17100

Con el auge del sector de la traducción y la interpretación, cada vez son más las empresas que cumplen con la normativa de calidad específica para transmitir confianza y satisfacción a sus clientes.

 

Hoy en día, debido a las nuevas tecnologías y la comunicación global, la interpretación y las traducciones técnicas son esenciales en cualquier ámbito: traducciones jurídicas, médicas, farmacéuticas, documentos técnicos, oficiales o certificados de diverso tipo, e incluso páginas web o dossieres informativos de empresas…

Debido a la globalización, cada vez son más las empresas que crean contactos o atienden clientes de diferentes países. En consecuencia, para garantizar una correcta comunicación y así la satisfacción de todas sus partes interesadas, el dominio adecuado de los idiomas es fundamental.

Por otro lado, el auge del turismo en nuestro país (7% en 2017 a nivel mundial, y un 9% en el caso de España), convirtiéndose en el segundo destino preferido a nivel mundial, supone de manera directa un aumento en la demanda de servicios de traducción e interpretación dentro del sector.

Es por ello que contar con normativas que aseguren la calidad y veracidad de las traducciones realizadas por profesionales permite a los clientes tener la confianza y seguridad de que el resultado será un trabajo bien hecho.

La ISO 17100:2015 es una Norma Internacional de calidad aplicable específicamente para servicios de traducción. A través de ella se establecen los requisitos que debe cumplir un proveedor de servicios de traducción: gestión de calidad, de proyectos, proceso central de traducción y otros de prestación de servicio, recursos humanos y técnicos, etc. Esta norma, como el resto de ISO, exige a la empresa que disponga de un sistema en el que se establezcan, controlen y evalúen los procesos llevados a cabo.

Toda empresa que se encuentre certificada en ISO 17100 tienen establecidas, al menos, dos fases en el servicio:

  • Traducción: llevada a cabo por el profesional reconocido.
  • Revisión: realizada por otra persona diferente al traductor, en el que se realiza un “examen de adecuación a la finalidad prevista” (cotejo de los textos de origen y destino, recomendación de correcciones pertinentes, etc.).

Asimismo, se incluye una fase de corrección de pruebas, consistente en la revisión de las pruebas de imprenta antes de publicar la traducción.

Puesto que se trata de una Norma Internacional enfocada a la calidad del servicio, son muchas las empresas que lo integran con la ISO 9001 gracias al Anexo SL de Estructura de Alto Nivel.

 

 

Fuentes: EQA.esElConfidencial; ElMundoFinancieroEUROPApress

         
   

En SUSTANT contamos con experiencia en integración de sistemas mediante diferentes ISO 

Si desea obtener información y valorar su caso no dude en contactar con nosotros

   
         

 

Para más información, solo contáctenos

✆ (01) 748-0461

Sobre Nosotros

Somos un amplio equipo multidisciplinar con gran experiencia, actualización continuada y presencia internacional.                                                                                     
 Dirección: Calle Bellavista           Nº 232 Of. 403. Miraflores.
Lima18, Perú

 511 748-0461 / 511 241-7804 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.