Blog de Novedades

Actualización de la Norma ISO 14001

Las organizaciones junto con el medio natural que los rodea han ido evolucionado con el paso del tiempo. Desde la publicación de la primera Norma ISO 14001, el interés de las organizaciones por buscar la sostenibilidad ha aumentado y ha convertido a esta norma en una forma esencial de adaptarse a una nueva realidad.

 

En este contexto la norma ISO 14001, es el estándar de gestión ambiental internacional más reconocido y certificado a nivel mundial, que junto con el Reglamento EMAS, promueve un enfoque basado en los aspectos ambientales de la organización, el cual se basa, a su vez, en el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

Es una iniciativa voluntaria y estratégica que adoptan las organizaciones con el objetivo de incrementar su desempeño ambiental en base a la adecuada gestión de los impactos que sus procesos pueden generar, que permiten satisfacer y mejorar su interacción con el medio ambiente.

La nueva versión ISO 14001:2015, tiene como intención que no solamente se gestione un Sistema Ambiental basado en los aspectos significativos, sino también asegurar la adecuada gestión de la interacción que existen entre ellos y el entorno.

Esta nueva versión pretende dar una visión ambiental más amplia en la organización teniendo en cuenta nuevos aspectos como:

  • Consideración de la perspectiva del ciclo de vida en la identificación de aspectos ambientales y el proceso de evaluación.
  • Comunicación ambiental interna y externa más efectiva.
  • Promover el apoyo sostenible, la innovación, la salud, la seguridad y el medio ambiente.

¿Cuáles son los puntos más relevantes en esta nueva versión?

  • Propone una nueva estructura, conceptos y terminología de requisitos normativos y amplía las cláusulas de 4 a 10 bloques, para un Sistema de Gestión Ambiental más detallado, con el objetivo de proponer una estructura de Alto Nivel con el fin de simplificar la implantación de varios sistema de gestión como ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) o ISO 27001 (Sistema de Gestión de la seguridad de la Información) para permitir a las organizaciones disfrutar de varios sistemas de gestión de manera simultánea y las ventajas que esto conlleva.
  • Se incorporan principios de la Norma ISO 26000 (Guía de Responsabilidad Social) acercando la gestión ambiental a la responsabilidad social empresarial. Además la relevancia en cuanto al cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos que la organización considere, es mayor.
  • El peso e importancia de la alta dirección para asegurar la correcta gestión del sistema es conocida por todos, pero en esta nueva versión el liderazgo es incorporado en materia de Gestión Ambiental e incluye en la estrategia empresarial la protección del medio ambiente como parte necesaria. Se establece además que deberá demostrar su liderazgo y compromiso con el sistema de gestión ambiental, definiendo las responsabilidades y roles necesarios y asegurándose de que los procesos se lleven a cabo según lo planificado, alcanzando los objetivos y metas definidos previamente.
  • Se hace hincapié en la importancia de la gestión ambiental como estrategia, es decir, que ésta se incluya en los procesos de planificación de las organizaciones y que forme parte de los procesos externos con os que cuente esta organización.
  • El contexto de la organización debe definirse de tal forma que se tenga en cuenta el entrono que le rodea (aspectos ambientales), las relaciones externas (partes interesadas), la sociedad, tecnología existentes y los propios aspectos internos con la intención de identificar y utilizar las oportunidades que se pueden identificar y que beneficien tanto a la organización como al entorno natural en el que se encuentra.
  • La norma lleva a una nueva visión de los riesgos. Esta nueva versión no se enfoca exclusivamente en la gestión de riesgos desde un punto de vista preventivo (identificación de las amenazas que afecten a la organización o que puedan afectar), sino que establece un enfoque llevado a las oportunidades de mejorar a partir de esa identificación de los riesgos. Se basa en que la organización integre en su planificación del sistema ambiental los riesgos para poder aprovechar todo su potencial y beneficiarse previniendo estas situaciones.
  • La comunicación aumenta su valor. Nos encontramos en un momento en el que la comunicación es primordial y a través de ella permite obtener a las organizaciones gran cantidad de oportunidades. De esta forma las empresas deben establecer una política de comunicación, interna y externa, en la que prime la transparencia, satisfaga las necesidades y expectativas de las partes interesadas, sea fiable y sobre todo comprensible.
  • En cuanto a documentación, esta nueva versión permite a las organizaciones mayor flexibilidad, pudiendo determinar y definir cuáles son los documentos necesarios y sus características para asegurar el funcionamiento del sistema de gestión ambiental implantado, dando protagonismo y capacidad de decidir a la propia organización.

Recomendaciones para la transición de Norma ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015

Las organizaciones que cuentan con un SGA ISO 14001:2004 implementado y certificado, tienen un periodo de tres años de adecuación a la nueva norma, hasta septiembre 2018, límite que de ser sobrepasado, la organización perdería la validez de su certificado.

En cambio, las nuevas certificaciones que se emitan de dicho estándar pueden ya ser en base a la nueva versión ISO 14001:2015.

Para más información, solo contáctenos

✆ (01) 748-0461

Sobre Nosotros

Somos un amplio equipo multidisciplinar con gran experiencia, actualización continuada y presencia internacional.                                                                                     
 Dirección: Calle Bellavista           Nº 232 Of. 403. Miraflores.
Lima18, Perú

 511 748-0461 / 511 241-7804 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.