Blog de Novedades

ENERGÍAS RENOVABLES: OPCIÓN REAL EN AMÉRICA LATINA

Los precios de las energías fósiles han decaído y sin embargo, el año que pasó fue el mejor  para las energías renovables ¿Cómo es esto posible? Pues ahora aprovechar la fuerza de los vientos, la luz solar e incluso los residuos para generar energía ya no es materia del futuro, pues las energías limpias son cada vez más rentables, aumentando la  inversión en megaproyectos y las políticas de los estados  para tener una matriz energética sostenible.

Si bien las energías renovables tienen un impacto ambiental mucho menor que las fuentes fósiles, el costo era una de las limitantes para su aplicación. Esto ahora ha cambiado y los costos son más competitivos, por ejemplo Carbón Tracker Iniciative calculó el coste global de un proyecto energético, considerando su puesta en marcha y el mantenimiento en su vida útil comparando varias fuentes de energía, siendo el resultado positivo para las energías renovables, pronosticando que el costo de generación de la energía fotovoltaica y la eólica para el año 2020 será de 6 y 15 dólares, respectivamente, mientras que los de gas y carbón serán de 16 y 38 dólares.

Incluso los flujos de dinero hacia el petróleo y gas cayeron un 25% el año pasado según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), mientras las energías renovables ya representan el 17% del total de las inversiones en el sector, experimentando el mayor incremento en su historia gracias a la puesta en marcha de instalaciones capaces de generar 147 gigavatios de electricidad.

Según el informe "Renewables 2016 Global Status Report", los niveles históricos de las inversiones, se debe al aumento de competitividad de las energías renovables, las políticas que incentivan este tipo de energías y mayor acceso de financiamiento, preocupaciones sobre la seguridad energética y el medio ambiente y  la demanda de  servicios sostenibles, a nivel mundial.

 La generación eléctrica producida por las renovables, en términos de capacidad, ya ha crecido un 33% entre 2011 y 2015, y los países que más apuestan por las energías renovables son Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. Adicionalmente, cabe resaltar que    más de un tercio de las inversiones globales en energía renovables durante el 2015 fueron de China. Incluso en Alemania la electricidad que se consume es generada en su mayor parte por sus plantas alternativas  de energía solar, biomasa y eólica, teniendo días en los que el 87.76% de  energía es generada por energías limpias, alrededor de 55 gigavatios.

A nivel de América Latina, Costa Rica logró producir electricidad durante 75 días empleando energía hidráulica y centrales geotérmicas durante el año 2015 y 76 días en el 2016, teniendo como objetivo al 2021 una matriz energética limpia, incluyendo en sus planes la inauguración de un gran proyecto hidroeléctrico que será capaz de generar 305,5 megavatios abasteciendo de energía a 525.000 hogares. Mientras que, Chile instaló más de 1100 MW de energía solar en los últimos 4 años, Argentina espera invertir US$1.800 millones  para los 1.109 megavatios, y en Uruguay se han invertido en 2 años más de 2.000 millones de dólares en energías renovables, logrando que casi la totalidad de matriz eléctrica a partir de energías limpias.

Por último, en nuestro país, el año pasado se realizaron subastas para instalaciones de energías renovables no tradicionales con una producción anual de hasta 1,300 GWh, con el objetivo de que las  energías renovables no tradicionales sean  5% de  la generación de energía según el plan energético nacional 2014 - 2025.

Si bien, el  tamaño  de la población y el tipo de principales actividades económicas  determinan la facilidad para el cambio de matriz energética, el aumento de las inversiones y políticas que favorezcan la masificación de las energías renovables, demuestran que el uso de energías limpias para satisfacer el consumo de energía eléctrica de un país, ya es una realidad.

Para más información haga clic aqui

Verónica Portugal Decheco

 

Para más información, solo contáctenos

✆ (01) 748-0461

Sobre Nosotros

Somos un amplio equipo multidisciplinar con gran experiencia, actualización continuada y presencia internacional.                                                                                     
 Dirección: Calle Bellavista           Nº 232 Of. 403. Miraflores.
Lima18, Perú

 511 748-0461 / 511 241-7804 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.