En marco de lo establecido en la Norma D.S. N° 047-2001-MTC “Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial” y sus modificatorias: D.S. 009-2012-MINAM y D.S. 004-2013-MINAM que entraron en vigencia a partir del 31 de diciembre del año 2013.
Se estableció la Estrategia Nacional para Combustibles y Vehículos más Limpios y Eficientes en el Perú con la que se busca generar las condiciones para la transformación del mercado automotriz peruano que incorpore progresivamente tecnologías más eficientes y de menores emisiones de contaminantes
Esta estrategia tiene como propósito reducir la contaminación atmosférica y los efectos en la salud de los habitantes de las zonas urbanas. Así mismo considera como factor clave a la importación de vehículos nuevos, la cual debe de respetar una serie de parámetros y normas de control de emisiones de los motores, de los cuales destaca la tecnología EURO III/ EURO IV dependiendo de la pureza del combustible que el vehículo necesite.
La norma Euro III usa combustible con 150 partes por millón (ppm) de azufre, mientras que el Euro IV usa 30 ppm de azufre, combustible que aún no está disponible en nuestro territorio.
Las recientes noticias respecto al limitado ingreso de vehículos nuevos con solo EURO IV al país a partir del 2017, ha originados opiniones enfrentadas entre La Asociación Automotriz del Perú (AAP), proveedores de combustible como REPSOL y PETROPERU, empresas importadoras y organismos como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y el Ministerio del Ambiente, quienes son los entes reguladores de dicha actividad y velan por la reducción de los impactos ambientales sobre las personas y el entorno, respectivamente.
La importación limitada, ha puesto en riesgo el abastecimiento de autos nuevos en el Perú y ha generado la Cancelación del Motor Show 2016 ya que los concesionarios no recibirían vehículos nuevos desde 2017 que no cumplan con los controles establecidos por la EURO IV.
Debido a que el avance a un mercado más competitivo requiere una normativa más completa, es necesario preparar al mercado para un aumento significativo del tamaño del parque vehicular y obtener provecho ambiental del recambio tecnológico. Por lo que el Ministro de Ambiente Manuel Pulgar-Vidal, indicó la necesidad de implementar esta medida en el país, y accedió a la prorrogar la medida impuesta sobre los autos Euro IV hasta el próximo año, dando oportunidad es esta forma a mejorar los combustibles en un futuro cercano y a su consiguiente adecuación por parte de empresas público y privadas pertenecientes e influenciadas por el rubro automotriz.
Fuente: NeoAuto Noticias, Diario El Comercio