Áreas http://www.sustantperu.com/areas/19-sostenibilidad.feed 2025-05-21T01:05:15-05:00 Sustant Peru j.pascual@sustantperu.com Joomla! - Open Source Content Management Energías Renovables y Tecnologías Sostenibles 2016-06-04T12:07:50-05:00 2016-06-04T12:07:50-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/energias.html <p>En construccion</p> <p>En construccion</p> Planes de Comunicación de Sostenibilidad y RS 2016-02-29T22:42:04-05:00 2016-02-29T22:42:04-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/planes-de-comunicacion-de-sostenibilidad-y-rs.html Sostenibilidad de Organizaciones y Operaciones 2016-02-29T22:41:54-05:00 2016-02-29T22:41:54-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/sostenibilidad-de-organizaciones-y-operaciones.html Edificación Sostenible 2016-02-29T22:41:49-05:00 2016-02-29T22:41:49-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/edificacion-sostenible.html <p style="text-align: justify;">La construcción Sostenible, está referida al mejoramiento de los criterios técnicos para el diseño y construcción de edificaciones, ya sean públicas o privadas, a fin de reducir el impacto que tienen sobre el uso de recursos, como materias primas, agua y energía, y el impacto ambiental que generan en el entorno donde se encuentran. Esto implica, considerar todas las etapas de la construcción y su utilidad futura, a modo de asegurar un ambiente agradable y saludable para las personas tanto fuera como dentro de las instalaciones.                           </p> <p style="text-align: justify;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="http://www.sustantperu.com/images/edificacione_niveles.png" alt="" width="549" height="288" /><br />Una edificación que cumpla con ciertos estándares en el proceso de construcción y tenga una considerable responsabilidad y respeto por el medio ambiente es calificada como sostenible. Este tipo de infraestructuras, hoy en día, están teniendo un importante impacto en la creación y resiliencia de las ciudades donde habitamos. El desarrollo urbano sostenible que se busca desarrollar entorno a ellas está fuertemente ligado a las prácticas y medidas de eficiencia en el uso y consumo de agua y energía, por lo que las nuevas edificaciones no solo presentan mejoras técnicas, de gestión, operativas y de diseño, sino que hacen uso de tecnologías limpias o renovables que ayudan a reducir el impacto en el consumo de recurso y en el entorno. Alcanzar el objetivo de reducción de dichos impactos contribuiría a su vez, a la reducción de emisiones de CO<sub>2 </sub>y otros gases de efecto invernadero generados en las edificaciones que son perjudiciales para el planeta, ya que son los principales responsables de originar el Cambio Climático.                                                                                                                                                                                                                                 </p> <p style="text-align: justify;">“<em>La construcción tiene notables impactos ambientales en cuanto a consumo de recursos naturales y energía o emisión de gases de efecto invernadero, de ahí la necesidad de considerar la dimensión ambiental como clave en un enfoque de construcción sostenible. La construcción es responsable de más del 40% de los recursos naturales, más de un 30% del consumo de energía y más de un 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además es también responsable de una parte significativa del consumo de madera y de agua en el mundo</em>.”</p> <p><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="http://www.sustantperu.com/images/edificacion_porcentaje.jpg" alt="" width="523" height="149" /> </p> <p style="text-align: justify;">En el Perú existen, a parte del Código Técnico de Construcción Sostenible, Sistemas de Certificación voluntaria que buscan evaluar la sostenibilidad de los edificios en función de una serie de criterios ambientales, de innovación, de consumo, de gestión, etc. Entre los más utilizados en el país se encuentran los sistemas de certificación:</p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/leed_logo.jpg" alt="" width="75" height="77" />LEED: Esta certificación<span> es la más utilizada a nivel mundial, ya que está disponible para todos los tipos de construcción, incluyendo las construcciones nuevas y las remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, los interiores comerciales, estructura y fachada, escuelas, centros de salud, establecimientos comerciales y desarrollo de vecindades. <span style="color: #333333;">Se basa en un sistema de puntuación en el cual las edificaciones obtienen puntos LEED por satisfacer criterios específicos de construcción sustentable relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.</span></span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/breeam_logo.png" alt="" width="94" height="23" />BREEAM: Es el primer y el más importante método de evaluación de la Sostenibilidad en Edificios, ya que realiza la planificación maestra de proyectos, infraestructuras y edificios tomando en cuenta las etapas del ciclo de vida de los mismos, como: nueva construcción, rehabilitación y en uso. Este método se basa en la medición integral de la edificación a través de 9 categorías que evalúan los procesos de gestión energética y el uso del agua, la salud y el bienestar de los ocupantes, la contaminación, el transporte, el tipo de materiales, la generación de residuos y la ecología. Impulsando así una mayor sostenibilidad y la innovación en el entorno construido mediante el uso rentable de soluciones sostenibles.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/Passivhaus_logo.jpg" alt="" width="93" height="85" />Passivhaus: Es el estándar más rápido de mejora de rendimiento de energía en una edificación. Su reconocimiento reside en la sencillez de su planteamiento de construir viviendas residenciales, edificios comerciales, industriales y públicos, con un excelente rendimiento térmico, hermetismo y con una excepcional ventilación mecánica asociada, permitiendo de esta forma minimizar la demanda de calefacción del edificio. El enfriamiento también se reduce por los mismo principios y con el uso de sombreado y en algunos casos a través del pre-enfriamiento del aire de suministro y el uso de la ventilación cruzada natural, proporcionando así, una excelente calidad de aire interior para los ocupantes de la infraestructura.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/NZEB_logo.jpg" alt="" width="89" height="50" />Net Zero Energy Building - NZEB: Un edificio con consumo de energía neta casi cero, se basa en la excepcional conservación de energía que posee dicha edificación. Es decir, que la cantidad total de energía consumida anualmente en el edificio o residencia es aproximadamente igual a la cantidad de energía renovable creada in situ o en otras fuentes de energía renovable ubicadas en diferentes lugares. Estos edificios contribuyen a disminuir el consumo de energía y la producción y emisión de gases de efecto invernadero, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles mediante el uso eficiente de tecnologías y técnicas de construcción y energía, principalmente provenientes de fuentes solares y eólicas.</p> <p style="text-align: justify;">                                                                                                                            </p> <p style="text-align: justify;">Dichos sistemas son considerados como herramientas y procedimientos dirigidos a medir, evaluar, ponderar y aprobar los niveles de sostenibilidad de una edificación, durante todo el ciclo de vida de la infraestructura (fases de diseño, ejecución, operación y mantenimiento), mediante ponderación obtenida por la implementación y uso de nuevas prácticas ambientales que unen, mejoran y aumentan la eficiencia y calidad de una construcción a largo plazo y a un coste asumible.</p> <p style="text-align: justify;">En SUSTANT, le ayudamos a aumentar el confort y la calidad de vida de los ocupantes de sus edificaciones mediante la asesoría en ingeniería, diseño, implementación y gestión de no solo Sistemas de Gestión Ambientales, sino en los diferentes tipos de Certificaciones Sostenibles que categorizarán a su construcción como “amigable con el ambiente”, que aplicados adecuadamente en su proyecto, contribuirán en la reducción del uso de agua, energía, materias primas y otros recursos, incorporando elementos de eficiencia económica, desempeño ambiental y responsabilidad social.</p> <p style="text-align: justify;">La construcción Sostenible, está referida al mejoramiento de los criterios técnicos para el diseño y construcción de edificaciones, ya sean públicas o privadas, a fin de reducir el impacto que tienen sobre el uso de recursos, como materias primas, agua y energía, y el impacto ambiental que generan en el entorno donde se encuentran. Esto implica, considerar todas las etapas de la construcción y su utilidad futura, a modo de asegurar un ambiente agradable y saludable para las personas tanto fuera como dentro de las instalaciones.                           </p> <p style="text-align: justify;"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="http://www.sustantperu.com/images/edificacione_niveles.png" alt="" width="549" height="288" /><br />Una edificación que cumpla con ciertos estándares en el proceso de construcción y tenga una considerable responsabilidad y respeto por el medio ambiente es calificada como sostenible. Este tipo de infraestructuras, hoy en día, están teniendo un importante impacto en la creación y resiliencia de las ciudades donde habitamos. El desarrollo urbano sostenible que se busca desarrollar entorno a ellas está fuertemente ligado a las prácticas y medidas de eficiencia en el uso y consumo de agua y energía, por lo que las nuevas edificaciones no solo presentan mejoras técnicas, de gestión, operativas y de diseño, sino que hacen uso de tecnologías limpias o renovables que ayudan a reducir el impacto en el consumo de recurso y en el entorno. Alcanzar el objetivo de reducción de dichos impactos contribuiría a su vez, a la reducción de emisiones de CO<sub>2 </sub>y otros gases de efecto invernadero generados en las edificaciones que son perjudiciales para el planeta, ya que son los principales responsables de originar el Cambio Climático.                                                                                                                                                                                                                                 </p> <p style="text-align: justify;">“<em>La construcción tiene notables impactos ambientales en cuanto a consumo de recursos naturales y energía o emisión de gases de efecto invernadero, de ahí la necesidad de considerar la dimensión ambiental como clave en un enfoque de construcción sostenible. La construcción es responsable de más del 40% de los recursos naturales, más de un 30% del consumo de energía y más de un 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además es también responsable de una parte significativa del consumo de madera y de agua en el mundo</em>.”</p> <p><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="http://www.sustantperu.com/images/edificacion_porcentaje.jpg" alt="" width="523" height="149" /> </p> <p style="text-align: justify;">En el Perú existen, a parte del Código Técnico de Construcción Sostenible, Sistemas de Certificación voluntaria que buscan evaluar la sostenibilidad de los edificios en función de una serie de criterios ambientales, de innovación, de consumo, de gestión, etc. Entre los más utilizados en el país se encuentran los sistemas de certificación:</p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/leed_logo.jpg" alt="" width="75" height="77" />LEED: Esta certificación<span> es la más utilizada a nivel mundial, ya que está disponible para todos los tipos de construcción, incluyendo las construcciones nuevas y las remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, los interiores comerciales, estructura y fachada, escuelas, centros de salud, establecimientos comerciales y desarrollo de vecindades. <span style="color: #333333;">Se basa en un sistema de puntuación en el cual las edificaciones obtienen puntos LEED por satisfacer criterios específicos de construcción sustentable relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.</span></span></p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/breeam_logo.png" alt="" width="94" height="23" />BREEAM: Es el primer y el más importante método de evaluación de la Sostenibilidad en Edificios, ya que realiza la planificación maestra de proyectos, infraestructuras y edificios tomando en cuenta las etapas del ciclo de vida de los mismos, como: nueva construcción, rehabilitación y en uso. Este método se basa en la medición integral de la edificación a través de 9 categorías que evalúan los procesos de gestión energética y el uso del agua, la salud y el bienestar de los ocupantes, la contaminación, el transporte, el tipo de materiales, la generación de residuos y la ecología. Impulsando así una mayor sostenibilidad y la innovación en el entorno construido mediante el uso rentable de soluciones sostenibles.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/Passivhaus_logo.jpg" alt="" width="93" height="85" />Passivhaus: Es el estándar más rápido de mejora de rendimiento de energía en una edificación. Su reconocimiento reside en la sencillez de su planteamiento de construir viviendas residenciales, edificios comerciales, industriales y públicos, con un excelente rendimiento térmico, hermetismo y con una excepcional ventilación mecánica asociada, permitiendo de esta forma minimizar la demanda de calefacción del edificio. El enfriamiento también se reduce por los mismo principios y con el uso de sombreado y en algunos casos a través del pre-enfriamiento del aire de suministro y el uso de la ventilación cruzada natural, proporcionando así, una excelente calidad de aire interior para los ocupantes de la infraestructura.</p> <p style="text-align: justify;"> </p> <p style="text-align: justify;"><img src="http://www.sustantperu.com/images/NZEB_logo.jpg" alt="" width="89" height="50" />Net Zero Energy Building - NZEB: Un edificio con consumo de energía neta casi cero, se basa en la excepcional conservación de energía que posee dicha edificación. Es decir, que la cantidad total de energía consumida anualmente en el edificio o residencia es aproximadamente igual a la cantidad de energía renovable creada in situ o en otras fuentes de energía renovable ubicadas en diferentes lugares. Estos edificios contribuyen a disminuir el consumo de energía y la producción y emisión de gases de efecto invernadero, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles mediante el uso eficiente de tecnologías y técnicas de construcción y energía, principalmente provenientes de fuentes solares y eólicas.</p> <p style="text-align: justify;">                                                                                                                            </p> <p style="text-align: justify;">Dichos sistemas son considerados como herramientas y procedimientos dirigidos a medir, evaluar, ponderar y aprobar los niveles de sostenibilidad de una edificación, durante todo el ciclo de vida de la infraestructura (fases de diseño, ejecución, operación y mantenimiento), mediante ponderación obtenida por la implementación y uso de nuevas prácticas ambientales que unen, mejoran y aumentan la eficiencia y calidad de una construcción a largo plazo y a un coste asumible.</p> <p style="text-align: justify;">En SUSTANT, le ayudamos a aumentar el confort y la calidad de vida de los ocupantes de sus edificaciones mediante la asesoría en ingeniería, diseño, implementación y gestión de no solo Sistemas de Gestión Ambientales, sino en los diferentes tipos de Certificaciones Sostenibles que categorizarán a su construcción como “amigable con el ambiente”, que aplicados adecuadamente en su proyecto, contribuirán en la reducción del uso de agua, energía, materias primas y otros recursos, incorporando elementos de eficiencia económica, desempeño ambiental y responsabilidad social.</p> Ecodiseño, Ecoeficiencia, Ecoetiquetas 2016-02-29T22:41:44-05:00 2016-02-29T22:41:44-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/ecodiseno-ecoeficiencia-ecoetiquetas.html Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Cambio Climático 2016-02-29T22:41:26-05:00 2016-02-29T22:41:26-05:00 http://www.sustantperu.com/servicios/areas/sostenibilidad/gases-de-efecto-invernadero-gei-y-cambio-climatico.html <p>Si bien el Efecto Invernadero es un fenómeno natural, la intensificación de este proceso por efecto del hombre, ha incidido en el Calentamiento Global y la modificación de las condiciones climáticas (Cambio Climático) a nivel mundial. Este efecto es consecuencia del aumento de la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) atmosféricos <span>resultando en un incremento de la temperatura superficial terrestre.</span></p> <p style="text-align: justify;">Toda actividad humana emite emisiones de GEI, las cuales pueden se pueden calculadas a través de la <em>Huella de Carbono</em> y el <em>Inventario de emisiones de GEI</em>.  </p> <p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella de Carbono</em> </strong>está referida al proceso productivo. Cuantifica las emisiones de GEI que se asocian al “ciclo de vida” de un producto, servicio o un evento. Se orienta a informar al consumidor sobre las emisiones generadas en el consumo de un producto o la prestación de un servicio. </p> <p style="text-align: justify;"><em><strong>El Inventario de emisiones de GEI</strong>,</em> corresponde a la identificación y contabilización de las emisiones provenientes del: consumo de energía eléctrica y combustibles, insumos, transporte de personal, transporte interno, viajes de negocios, actividades de terceros y disposición de residuos. Esta información permite a las empresas conocer su línea base y posteriormente, realizar acciones para reducir y/o compensar y comunicar resultados verificables a sus partes interesadas, fortaleciendo su imagen.</p> <p style="text-align: justify;">En SUSTANT, ofrecemos la experiencia y recursos suficientes que ayudarán a transformar a su empresa en una más sostenible, mediante la cuantificación, reducción y compensación de sus emisiones GEI haciendo uso de estándares internacionales como GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14067 y PASS 2050/2060. Además, de la implementación de buenas prácticas ambientales para la reducción del uso de recursos, lo que le permitirá obtener tanto beneficios económicos como reconocimiento en el mercado por ser una empresa ambientalmente responsable.</p> <p style="text-align: justify;"><span>Comuníquese con nosotros y conviértase en una empresa sostenible.</span></p> <p>Si bien el Efecto Invernadero es un fenómeno natural, la intensificación de este proceso por efecto del hombre, ha incidido en el Calentamiento Global y la modificación de las condiciones climáticas (Cambio Climático) a nivel mundial. Este efecto es consecuencia del aumento de la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) atmosféricos <span>resultando en un incremento de la temperatura superficial terrestre.</span></p> <p style="text-align: justify;">Toda actividad humana emite emisiones de GEI, las cuales pueden se pueden calculadas a través de la <em>Huella de Carbono</em> y el <em>Inventario de emisiones de GEI</em>.  </p> <p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella de Carbono</em> </strong>está referida al proceso productivo. Cuantifica las emisiones de GEI que se asocian al “ciclo de vida” de un producto, servicio o un evento. Se orienta a informar al consumidor sobre las emisiones generadas en el consumo de un producto o la prestación de un servicio. </p> <p style="text-align: justify;"><em><strong>El Inventario de emisiones de GEI</strong>,</em> corresponde a la identificación y contabilización de las emisiones provenientes del: consumo de energía eléctrica y combustibles, insumos, transporte de personal, transporte interno, viajes de negocios, actividades de terceros y disposición de residuos. Esta información permite a las empresas conocer su línea base y posteriormente, realizar acciones para reducir y/o compensar y comunicar resultados verificables a sus partes interesadas, fortaleciendo su imagen.</p> <p style="text-align: justify;">En SUSTANT, ofrecemos la experiencia y recursos suficientes que ayudarán a transformar a su empresa en una más sostenible, mediante la cuantificación, reducción y compensación de sus emisiones GEI haciendo uso de estándares internacionales como GHG Protocol, ISO 14064, ISO 14067 y PASS 2050/2060. Además, de la implementación de buenas prácticas ambientales para la reducción del uso de recursos, lo que le permitirá obtener tanto beneficios económicos como reconocimiento en el mercado por ser una empresa ambientalmente responsable.</p> <p style="text-align: justify;"><span>Comuníquese con nosotros y conviértase en una empresa sostenible.</span></p>