Áreashttp://www.sustantperu.com/areas/18-medio-ambiente.feed2025-05-20T23:49:08-05:00Sustant Peruj.pascual@sustantperu.comJoomla! - Open Source Content ManagementHuella Ecológica, de Carbono e Hídrica 2016-02-29T22:40:52-05:002016-02-29T22:40:52-05:00http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/huella-ecologica-de-carbono-e-hidrica.html<p>Para transformar una empresa en una sostenible, en un principio deben cuantificarse los impactos que crean todas las actividades y procesos realizados en ella sobre el planeta, es decir, cuantificar su huella ya sea<em> ecológica, de carbono o hídrica</em>.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella Ecológica </em></strong><span>consiste en evaluar el impacto sobre el planeta que origina su empresa, producto o servicio, y compararlo con la biocapacidad del planeta. En otras palabras, mide cuánta área de la tierra y del agua requieren los procesos y actividades se su empresa para producir sus productos y/o servicios y absorber sus desechos usando la tecnología existente.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella de Carbono</em> </strong><span>está referida al proceso productivo. Cuantifica las emisiones de GEI que se asocian al “ciclo de vida” de un producto, servicio o un evento. Se orienta a informar al consumidor sobre las emisiones generadas en el consumo de un producto o la prestación de un servicio, para que pueda implementar medidas para su reducción y compensación.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella Hídrica</em></strong> en cambio, <span>es un indicador de uso de agua directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. Está definida como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.</span></p>
<p style="text-align: justify;">El equipo de profesionales de SUSTANT, lo ayudará en definir y cuantificar la huella adecuada y le ofrecerá opciones de reducción y compensación mediante la implementación de buenas prácticas ambientales y normativa internacional que ayudarán a su empresa a reducir sus impacto sobre el medio ambiente.</p><p>Para transformar una empresa en una sostenible, en un principio deben cuantificarse los impactos que crean todas las actividades y procesos realizados en ella sobre el planeta, es decir, cuantificar su huella ya sea<em> ecológica, de carbono o hídrica</em>.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella Ecológica </em></strong><span>consiste en evaluar el impacto sobre el planeta que origina su empresa, producto o servicio, y compararlo con la biocapacidad del planeta. En otras palabras, mide cuánta área de la tierra y del agua requieren los procesos y actividades se su empresa para producir sus productos y/o servicios y absorber sus desechos usando la tecnología existente.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella de Carbono</em> </strong><span>está referida al proceso productivo. Cuantifica las emisiones de GEI que se asocian al “ciclo de vida” de un producto, servicio o un evento. Se orienta a informar al consumidor sobre las emisiones generadas en el consumo de un producto o la prestación de un servicio, para que pueda implementar medidas para su reducción y compensación.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>La Huella Hídrica</em></strong> en cambio, <span>es un indicador de uso de agua directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. Está definida como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.</span></p>
<p style="text-align: justify;">El equipo de profesionales de SUSTANT, lo ayudará en definir y cuantificar la huella adecuada y le ofrecerá opciones de reducción y compensación mediante la implementación de buenas prácticas ambientales y normativa internacional que ayudarán a su empresa a reducir sus impacto sobre el medio ambiente.</p>Riesgos Ambientales y Peritaciones2016-02-29T22:40:48-05:002016-02-29T22:40:48-05:00http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/riesgos-ambientales-y-peritaciones.html<p><strong><span style="text-decoration: underline;"><span>EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES</span></span></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span>En el 2010 el MINAM proporciono una herramienta como Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales, el cual permite identificar y valorar las amenazas que se pueden generar por una actividad ante una potencial afectación a la calidad del aire, agua, suelo, nivel de ruido y a la salud pública por la exposición a todos los productos tóxicos.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><span>En SUSTANT evaluamos sus amenazas que su actividad pueda generar en los componentes ambientales, de esa manera proporcionarles las medias necesarias para prevenir, minimizar y atender una contingencia. </span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><span style="text-decoration: underline;"><span>PERITACIONES</span></span></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span>Nuestra empresa ofrece una completa labor de asesoramiento en la temática medioambiental. Nuestra labor investigadora les permitirá determinar las causas y efectos generados por una actividad de potencial contaminación, de esa manera definir las responsabilidades y/o futuras acciones para mitigar los impactos ambientales.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><span>Entre algunos de nuestros servicios se encuentran:</span></p>
<ul style="text-align: justify;">
<li><span>Peritaje del cumplimiento de los Limites Máximos Permisibles, Valores Máximos Admisibles y Estándares de Calidad Ambiental.</span>
<ul>
<li><span>Peritaje en contaminación de aguas superficiales y subterráneas.</span></li>
<li><span>Peritaje de emisiones atmosféricas.</span></li>
<li><span>Peritaje en Contaminación de Suelos.</span></li>
<li><span>Peritaje en Ruidos y Molestias sonoras.</span></li>
<li><span>Peritaje de Vertimientos de Residuos y de aguas residuales.</span></li>
<li><span>Peritaje en Salud y Medio Ambiente.</span></li>
</ul>
</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;"><span>Contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios con amplia experiencia avalada por su amplia trayectoria en las profesiones y sectores de Hidrocarburos, Agrícola, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Industrias, entre otras especialidades que se van empleando en función a cada tipo de seguimiento e investigación que se requiera en el campo.</span></p><p><strong><span style="text-decoration: underline;"><span>EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES</span></span></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span>En el 2010 el MINAM proporciono una herramienta como Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales, el cual permite identificar y valorar las amenazas que se pueden generar por una actividad ante una potencial afectación a la calidad del aire, agua, suelo, nivel de ruido y a la salud pública por la exposición a todos los productos tóxicos.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><span>En SUSTANT evaluamos sus amenazas que su actividad pueda generar en los componentes ambientales, de esa manera proporcionarles las medias necesarias para prevenir, minimizar y atender una contingencia. </span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><span style="text-decoration: underline;"><span>PERITACIONES</span></span></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span>Nuestra empresa ofrece una completa labor de asesoramiento en la temática medioambiental. Nuestra labor investigadora les permitirá determinar las causas y efectos generados por una actividad de potencial contaminación, de esa manera definir las responsabilidades y/o futuras acciones para mitigar los impactos ambientales.</span></p>
<p style="text-align: justify;"><span>Entre algunos de nuestros servicios se encuentran:</span></p>
<ul style="text-align: justify;">
<li><span>Peritaje del cumplimiento de los Limites Máximos Permisibles, Valores Máximos Admisibles y Estándares de Calidad Ambiental.</span>
<ul>
<li><span>Peritaje en contaminación de aguas superficiales y subterráneas.</span></li>
<li><span>Peritaje de emisiones atmosféricas.</span></li>
<li><span>Peritaje en Contaminación de Suelos.</span></li>
<li><span>Peritaje en Ruidos y Molestias sonoras.</span></li>
<li><span>Peritaje de Vertimientos de Residuos y de aguas residuales.</span></li>
<li><span>Peritaje en Salud y Medio Ambiente.</span></li>
</ul>
</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;"><span>Contamos con un equipo de profesionales multidisciplinarios con amplia experiencia avalada por su amplia trayectoria en las profesiones y sectores de Hidrocarburos, Agrícola, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Industrias, entre otras especialidades que se van empleando en función a cada tipo de seguimiento e investigación que se requiera en el campo.</span></p>Estudios de Impacto Ambiental e IGA2016-02-29T22:40:41-05:002016-02-29T22:40:41-05:00http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/estudios-de-impacto-ambiental-e-iga.html<p><strong><em>ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL E IGA</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Todo proyecto o actividad que busque tener éxito, debe pasar por unas fases identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales que pueda provocar, a fin de anticiparse a los mismos y tomar las medidas pertinentes para lograr su fin.</p>
<p style="text-align: justify;">El procedimiento para conseguirlo pasa por una Evaluación Ambiental por el organismo competente de los diferentes tipos de Instrumentos de Gestión ambiental regulados (estudio de impacto ambiental, Declaración de Impacto Ambiental, Plan de Adecuación y Manejo ambiental, Declaración de Adecuación ambiental, etc.) para obtener la certificación ambiental que permita el desarrollo del proyecto.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT realizamos todo tipo de Instrumentos de Gestión Ambiental para todo sector vinculado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Agricultura y Riego, PRODUCE, Transporte, entre otros:</p>
<p><em><strong>Instrumentos de Gestión ambiental para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento</strong></em><strong><em> </em></strong></p>
<table style="border-color: #000000; width: 100%;" border="1">
<tbody>
<tr>
<td rowspan="5" width="156">
<p><span>Preventivos</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Clasificación Ambiental Virtual (Plataforma Virtual)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Ficha Técnica Ambiental</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Declaración de Impacto Ambiental (DIA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Estudios de Impacto Ambiental Detallado EIAd</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="156">
<p><span>Correctivos</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="156">
<p><span>Planificación, promoción de seguimiento y otros</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Plan de Cierre</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Plan de Abandono</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Informe Ambiental Anual</span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p style="text-align: center;"> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental- Reglamento de Protección Ambiental para actividades Eléctricas Decreto Supremo N° 29-94-EM </em></strong><strong><em> </em></strong></p>
<table style="border-color: #000000; width: 100%;" border="1">
<tbody>
<tr>
<td width="294">
<p><strong><span>Tipo</span></strong></p>
</td>
<td width="294">
<p><strong><span>Detalle</span></strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="4" width="294">
<p><span>Preventivos</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Declaración de Impacto Ambiental (DIA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Estudio de Impacto Ambiental sd (EIAsd)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Estudio de Impacto Ambiental d (EIAd)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Informe Técnico Sustentatorio (ITS)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Correctivos</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Plan de Manejo Ambiental – PAMA</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Control</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Monitoreos Ambientales</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="2" width="294">
<p><span>Planificación, Promoción de seguimiento y otros</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Plan de Cierre o Abandono</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Monitoreos Ambientales</span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental –Reglamento de Gestión Ambiental Minero- D.S. 040-2014-EM.</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="92%">
<tbody>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="4" width="35%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIAd</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Informe Técnico Sustentatorio - ITS</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="5" width="35%">
<p>Correctivos</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Plan de Remediación Ambiental-PARA</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio Ambiental Integrado-EAI</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio Ambiental Actualizado-EAA</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Declaración de Adecuación + (MT., EIA)</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo-IGAC</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="4" width="35%">
<p>Planificación, promoción, de seguimiento y otros</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Plan de Cierre de Minas-PCM</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Registros</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Reportes</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Promoción del Buen Desempeño</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental –Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufactura y Comercio Interno- D.S. 017-2015-PRODUCE</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="92%">
<tbody>
<tr>
<td width="35%">
<p>Tipo</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Detalle</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="5" width="35%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Declaración de Impacto Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIA-d</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Evaluación Preliminar (EVAP)</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="35%">
<p>Correctivos</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Declaración de Adecuación Ambiental-DAA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Plan de Manejo Ambiental-PAMA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Gestión ambiental de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYME).</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="5" width="35%">
<p>Planificación, promoción, de seguimiento y otros</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Plan de Cierre</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Promoción de los Acuerdos de Producción Mas Limpia</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Reporte Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Registros de Monitoreos</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Otros establecidos en el Reglamento</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><strong><em> </em></strong></p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental - Reglamento de Gestión Ambiental Agrario – D.S. 019-2012-AG</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="591">
<thead>
<tr>
<td colspan="2" width="283">
<p><strong><em>Tipo</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p><strong><em>Detalle</em></strong></p>
</td>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<td rowspan="5" width="198">
<p><strong><em>Preventivos</em></strong></p>
<p><strong><em> </em></strong></p>
</td>
<td rowspan="3" width="85">
<p style="text-align: center;"><em>Evaluación Ambiental</em></p>
</td>
<td width="308">
<p>Declaración de Impacto Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIA-d</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width: 85px;" rowspan="2" width="85">
<p><strong><em> </em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Informe Técnico Sustentatorio</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" rowspan="2" width="283">
<p><strong><em>Correctivos</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Declaración Ambiental para Actividades en Curso-DAAC</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Programa de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" rowspan="2" width="283">
<p><strong><em>Planificación, promoción de seguimiento y otros</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Plan de Cierre y/o de Abandono</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Incentivos</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p style="text-align: center;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos– D.S. 039-2014-EM</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="100%">
<tbody>
<tr>
<td width="33%">
<p>Tipo</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Detalle</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="33%">
<p> </p>
</td>
<td width="66%">
<p>Declaración de Impacto Ambiental DIA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="33%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIAd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="4" width="33%">
<p>Complementarios</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Plan de Abandono</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Plan de Abandono Parcial</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Plan de Rehabilitación</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Informe Técnico Sustentatorio - ITS</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> <strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Para la adecuada gestión ambiental de las industrias y el cumplimiento de los requisitos legales, es necesario identificar y caracterizar los aspectos ambientales a través de monitoreos ambientales periódicos, los cuales permiten medir tendencias de la calidad del ambiente e identificar fuentes contaminantes.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT realizamos monitoreos ambientales de la calidad de aire, ruido, efluentes, y suelos, de acuerdo a los parámetros establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles aplicables a cada sector, para evaluar los impactos ambientales asociados e implementa las medidas de control y de mejora dentro de una gestión ambiental adecuada a su empresa.</p>
<p style="text-align: justify;">También elaboramos Informes de Identificación de Suelos Contaminados y realizamos todos los servicios de ingeniería necesarios para el cumplimiento de la normativa ECA Suelos, así como otras herramientas que permiten el adecuado cumplimento de los Estándares de Calidad Ambiental.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>DUE DILIGENCE AMBIENTAL Y SOCIAL</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Actualmente, se producen a diario millones de transacciones entre empresas que suponen un movimiento económico de gran envergadura, pero que a su vez entrañan riesgos intrínsecos.</p>
<p style="text-align: justify;">El proceso "Due Diligence" consiste en una investigación detallada de diferentes áreas del negocio que se desea adquirir o el proyecto que se desea subvencionar, con el objeto de conocer con mayor profundidad el estado del mismo, con explícito consentimiento y asistencia del titular.</p>
<p style="text-align: justify;">Se trata por tanto de una herramienta para evaluar la idoneidad o no de realizar la transacción, de acuerdo a diferentes criterios, entre ellos el cumplimiento legal.</p>
<p style="text-align: justify;">Consulte con nosotros cualquier duda, y empecemos juntos su proyecto.</p><p><strong><em>ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL E IGA</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Todo proyecto o actividad que busque tener éxito, debe pasar por unas fases identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales que pueda provocar, a fin de anticiparse a los mismos y tomar las medidas pertinentes para lograr su fin.</p>
<p style="text-align: justify;">El procedimiento para conseguirlo pasa por una Evaluación Ambiental por el organismo competente de los diferentes tipos de Instrumentos de Gestión ambiental regulados (estudio de impacto ambiental, Declaración de Impacto Ambiental, Plan de Adecuación y Manejo ambiental, Declaración de Adecuación ambiental, etc.) para obtener la certificación ambiental que permita el desarrollo del proyecto.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT realizamos todo tipo de Instrumentos de Gestión Ambiental para todo sector vinculado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Agricultura y Riego, PRODUCE, Transporte, entre otros:</p>
<p><em><strong>Instrumentos de Gestión ambiental para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento</strong></em><strong><em> </em></strong></p>
<table style="border-color: #000000; width: 100%;" border="1">
<tbody>
<tr>
<td rowspan="5" width="156">
<p><span>Preventivos</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Clasificación Ambiental Virtual (Plataforma Virtual)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Ficha Técnica Ambiental</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Declaración de Impacto Ambiental (DIA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Estudios de Impacto Ambiental Detallado EIAd</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="156">
<p><span>Correctivos</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="156">
<p><span>Planificación, promoción de seguimiento y otros</span></p>
</td>
<td width="286">
<p><span>Plan de Cierre</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Plan de Abandono</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="286">
<p><span>Informe Ambiental Anual</span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p style="text-align: center;"> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental- Reglamento de Protección Ambiental para actividades Eléctricas Decreto Supremo N° 29-94-EM </em></strong><strong><em> </em></strong></p>
<table style="border-color: #000000; width: 100%;" border="1">
<tbody>
<tr>
<td width="294">
<p><strong><span>Tipo</span></strong></p>
</td>
<td width="294">
<p><strong><span>Detalle</span></strong></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="4" width="294">
<p><span>Preventivos</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Declaración de Impacto Ambiental (DIA)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Estudio de Impacto Ambiental sd (EIAsd)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Estudio de Impacto Ambiental d (EIAd)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Informe Técnico Sustentatorio (ITS)</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Correctivos</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Plan de Manejo Ambiental – PAMA</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Control</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Monitoreos Ambientales</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="2" width="294">
<p><span>Planificación, Promoción de seguimiento y otros</span></p>
</td>
<td width="294">
<p><span>Plan de Cierre o Abandono</span></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="294">
<p><span>Monitoreos Ambientales</span></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental –Reglamento de Gestión Ambiental Minero- D.S. 040-2014-EM.</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="92%">
<tbody>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="4" width="35%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIAd</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Informe Técnico Sustentatorio - ITS</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="5" width="35%">
<p>Correctivos</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Plan de Remediación Ambiental-PARA</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio Ambiental Integrado-EAI</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Estudio Ambiental Actualizado-EAA</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Declaración de Adecuación + (MT., EIA)</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo-IGAC</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" rowspan="4" width="35%">
<p>Planificación, promoción, de seguimiento y otros</p>
</td>
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Plan de Cierre de Minas-PCM</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Registros</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Reportes</p>
</td>
</tr>
<tr style="border-color: #000000;">
<td style="border-color: #000000; width: 35%;" width="64%">
<p>Promoción del Buen Desempeño</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> </p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental –Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufactura y Comercio Interno- D.S. 017-2015-PRODUCE</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="92%">
<tbody>
<tr>
<td width="35%">
<p>Tipo</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Detalle</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="5" width="35%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Declaración de Impacto Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIA-d</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Evaluación Preliminar (EVAP)</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="35%">
<p>Correctivos</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Declaración de Adecuación Ambiental-DAA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Plan de Manejo Ambiental-PAMA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Gestión ambiental de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYME).</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="5" width="35%">
<p>Planificación, promoción, de seguimiento y otros</p>
</td>
<td width="64%">
<p>Plan de Cierre</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Promoción de los Acuerdos de Producción Mas Limpia</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Reporte Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Registros de Monitoreos</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="64%">
<p>Otros establecidos en el Reglamento</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><strong><em> </em></strong></p>
<p><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental - Reglamento de Gestión Ambiental Agrario – D.S. 019-2012-AG</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="591">
<thead>
<tr>
<td colspan="2" width="283">
<p><strong><em>Tipo</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p><strong><em>Detalle</em></strong></p>
</td>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<td rowspan="5" width="198">
<p><strong><em>Preventivos</em></strong></p>
<p><strong><em> </em></strong></p>
</td>
<td rowspan="3" width="85">
<p style="text-align: center;"><em>Evaluación Ambiental</em></p>
</td>
<td width="308">
<p>Declaración de Impacto Ambiental</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIA-d</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td style="width: 85px;" rowspan="2" width="85">
<p><strong><em> </em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Informe Técnico Sustentatorio</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" rowspan="2" width="283">
<p><strong><em>Correctivos</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Declaración Ambiental para Actividades en Curso-DAAC</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Programa de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2" rowspan="2" width="283">
<p><strong><em>Planificación, promoción de seguimiento y otros</em></strong></p>
</td>
<td width="308">
<p>Plan de Cierre y/o de Abandono</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="308">
<p>Incentivos</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p style="text-align: center;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Instrumentos de Gestión Ambiental - Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos– D.S. 039-2014-EM</em></strong></p>
<table style="border-color: #000000;" border="1" width="100%">
<tbody>
<tr>
<td width="33%">
<p>Tipo</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Detalle</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="33%">
<p> </p>
</td>
<td width="66%">
<p>Declaración de Impacto Ambiental DIA</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="3" width="33%">
<p>Preventivos</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado EIAsd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Estudio de Impacto Ambiental Detallado EIAd</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Evaluación Ambiental Estratégica-EAE</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td rowspan="4" width="33%">
<p>Complementarios</p>
</td>
<td width="66%">
<p>Plan de Abandono</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Plan de Abandono Parcial</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Plan de Rehabilitación</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td width="66%">
<p>Informe Técnico Sustentatorio - ITS</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p> <strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Para la adecuada gestión ambiental de las industrias y el cumplimiento de los requisitos legales, es necesario identificar y caracterizar los aspectos ambientales a través de monitoreos ambientales periódicos, los cuales permiten medir tendencias de la calidad del ambiente e identificar fuentes contaminantes.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT realizamos monitoreos ambientales de la calidad de aire, ruido, efluentes, y suelos, de acuerdo a los parámetros establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles aplicables a cada sector, para evaluar los impactos ambientales asociados e implementa las medidas de control y de mejora dentro de una gestión ambiental adecuada a su empresa.</p>
<p style="text-align: justify;">También elaboramos Informes de Identificación de Suelos Contaminados y realizamos todos los servicios de ingeniería necesarios para el cumplimiento de la normativa ECA Suelos, así como otras herramientas que permiten el adecuado cumplimento de los Estándares de Calidad Ambiental.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>DUE DILIGENCE AMBIENTAL Y SOCIAL</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Actualmente, se producen a diario millones de transacciones entre empresas que suponen un movimiento económico de gran envergadura, pero que a su vez entrañan riesgos intrínsecos.</p>
<p style="text-align: justify;">El proceso "Due Diligence" consiste en una investigación detallada de diferentes áreas del negocio que se desea adquirir o el proyecto que se desea subvencionar, con el objeto de conocer con mayor profundidad el estado del mismo, con explícito consentimiento y asistencia del titular.</p>
<p style="text-align: justify;">Se trata por tanto de una herramienta para evaluar la idoneidad o no de realizar la transacción, de acuerdo a diferentes criterios, entre ellos el cumplimiento legal.</p>
<p style="text-align: justify;">Consulte con nosotros cualquier duda, y empecemos juntos su proyecto.</p>Ingeniería Ambiental, Residuos, Monitoreos 2016-02-29T22:40:36-05:002016-02-29T22:40:36-05:00http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/ingenieria-ambiental-residuos-monitoreos.html<p style="text-align: justify;"><em><strong>MONITOREOS AMBIENTALES ACREDITADOS</strong></em></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;"><strong>Monitoreos de calidad del aire, emisiones y ruido.</strong></p>
<p><img src="http://www.sustantperu.com/images/IngAmb1.png" alt="" width="259" height="239" /></p>
<p>Realizamos monitoreos acreditados en calidad de aire según las Normativas Nacionales y las internacionales (OMS):</p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li style="text-align: left;">D.S. 003-2017-MINAM, Estándar de Calidad Ambiental del Aire.</li>
<li>D.S. 085-2003-PCM, Estándar de Calidad Ambiental para Ruido.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;"> Parámetros de Monitoreo de Calidad de Aire</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Material Particulado PM 10, PM 2.5, PTS</li>
<li>Dióxido de Azufre SO2.</li>
<li>Dióxido de Nitrógeno (NO2)*</li>
<li>Metales (ICP-OES)*</li>
<li>Sulfuro de Hidrogeno (H2S)*</li>
<li>Benceno</li>
<li>Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC¨s)</li>
<li>Hidrocarburos Totales (HT) expresado como Hexano</li>
<li>Meteorología</li>
<li>Monóxido de Carbono (CO)</li>
<li>Ozono</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Monitoreo de Emisiones</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Dióxido de Azufre SO2 - Met. Thorin EPA 6*</li>
<li>Material Particulado EPA 5*</li>
<li>Ácido Sulfhídrico</li>
<li>Metales por ICP - OES</li>
<li>Gases (CO, NO2, NO, NOX)</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Monitoreo de Ruido Ambiental</span></p>
<p>Los monitoreos que realizamos son mediante un sonómetro integrador calibrado con la finalidad de medir el nivel sonoro equivalente de ponderación A, y de esa manera poder compararlo con el D.S. 084-2001-PCM.</p>
<p> </p>
<p><strong>Monitoreos de calidad del agua.</strong></p>
<p>SUSTANT Consultoría Ingeniería realiza monitoreos de agua en función a sus requerimientos y obligaciones de acuerdo al D.S. 015-2015-MINAM.</p>
<p>Una de las principales obligaciones para los titulares es el cumplimiento con su estudio ambiental y su autorización de vertimiento para el control de la calidad de agua para los cuerpos receptores. Por tal motivo, SUSTANT Consultoría Ingeniería ofrece los siguientes monitoreos:</p>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Calidad de Agua</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Aceites y Grasas</li>
<li>Color</li>
<li>Temperatura</li>
<li>Conductividad</li>
<li>Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)</li>
<li>Dureza</li>
<li>Demanda Química de Oxigeno (DQO)</li>
<li>Fenoles</li>
<li>Fosforo</li>
<li>Materiales Flotantes</li>
<li>Oxígeno Disuelto</li>
<li>Turbiedad</li>
<li>Metales</li>
<li>Compuestos Orgánicos Volátiles</li>
<li>Hidrocarburos Aromaticos</li>
<li>Organoclorados</li>
<li>Coliformes totales y termotolerantes</li>
<li>Escherichia coli</li>
<li>Vibrio cholerae</li>
<li>Entre Otros</li>
</ul>
<p style="text-align: center;"> <img src="http://www.sustantperu.com/images/IngAmb2.png" alt="" width="492" height="331" /></p>
<p> </p>
<p><strong>Modelamiento dispersión de contaminantes.</strong></p>
<p>SUSTANT Consultoría e Ingeniería cuenta con especialistas con vasta experiencia para realizar todo tipo de modelamientos ambientales en calidad de aire, agua, suelo, ruido, pesticidas, entre otros. Los estudios realizados se basan en análisis y modelación del transporte y dispersión de contaminantes en el medio atmosférico, cuerpos marinos, ríos, suelos, entre otros que puedan ser afectados por su actividad, además de los datos obtenidos son validados con corridas en software´s aprobados por las autoridades competentes en cada tipo de materia, AEROMOD, MODFLOW, ELCOM, DELFT 3D, CALPUFF, etc.</p>
<p>Por tal motivo les ofrecemos los siguientes Modelamientos:</p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Aire</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Suelo</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Ruido</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Agua (Ríos)</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Agua (Océano)</li>
</ul>
<p> </p>
<h1><span style="font-size: 10pt;"><strong>SUSTANT OFRECE UN SERVICIO EN CONFOMIDAD A REQUISITOS DE LA NOMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL, SIENDO SU MEJOR ALIADO PARA “EVITAR SANCIONES Y MEJORAR SU COMPETITIVIDAD.</strong></span></h1>
<p>Para cualquier consulta o información contacten con nosotros <span><a href="http://www.sustantperu.com/contacto.html">aquí</a></span>.</p>
<p> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>GESTIÓN DE RESIDUOS</em></strong></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;">Hoy día, la generación de residuos es cada vez mayor y tiene mayor costo. Es indispensable el contar con planes y programas que garanticen la correcta reducción y posterior gestión y tratamiento de los diferentes tipos de residuos generados. Desde un punto de vista sostenible, el tratamiento de los residuos deberá basarse en:</p>
<ul style="text-align: justify;">
<li>Prevención y Reducción</li>
<li>Preparación para la reutilización.</li>
<li>Reciclaje.</li>
<li>Valorización.</li>
<li>Disposición Adecuada</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;">Es por ello que en SUSTANT ofrecemos asesoramiento en la elaboración entre otros de Planes de Manejo y de Contingencias de Residuos Sólidos y Declaraciones anuales y presentación de Manifiestos, permitiendo una gestión más eficiente y evitar sanciones en distintos rubros. </p>
<p style="text-align: justify;">Adicionalmente, entre otros instrumentos que elaboramos, como ejemplo mencionar para el caso de Municipalidades:</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>PIGARS:</strong> Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. El PIGARS es un instrumento de gestión que se obtiene luego de un proceso de planificación estratégica y participativa, que permite mejorar las condiciones de salud y ambiente en determinada ciudad. Para lo cual se establecerán objetivos y metas de largo plazo (de 10 a 15 años), y desarrollaran planes de acción de corto plazo (hasta 2 años) y mediano plazo (de 3 hasta 5 años), con la finalidad de establecer un sistema sostenible de gestión de residuos sólidos.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><strong><em>INGENIERÍA AMBIENTAL Y MULTIDISCIPLINAR</em></strong></span></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Uso del agua superficial y subterránea: Autorizaciones, licencias, permisos.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Las licencias y permisos para el uso de agua son primordiales para la aceptación del proyecto de inversión y de la viabilidad ambiental y del recurso, el uso sostenible y la determinación del caudal óptimo para la demanda de agua proyectada, es por ello que su manejo debe ser regulado previamente y fiscalizado por las autoridades locales del agua. SUSTANT PERU SAC en su condición de consultora ambiental y de ingeniería pone a su disposición su staff de profesionales para poder apoyarlos en la obtención de las licencias o permisos que se requiere para el Uso de agua superficial o subterránea.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Estudio de suelo para autorización de cambio de uso.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Este procedimiento tiene la finalidad de poder realizar el cambio de uso de suelo siguiendo los lineamientos del D.S. N° 017-2009-AG, consta de un trabajo exhaustivo para proyectos y fines agrícolas por medio de la determinación de la calidad que cuenta el suelo para ciertos cultivos y así mismo las zonas sensibles clasificadas como protección en las cuales no es posible cultivar.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT PERU contamos con ingenieros agrícolas y agrónomos los cuales se encuentran registrados en el MINAGRI para poder realizar este tipo de estudios y obtener la viabilidad del proyecto.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Inversión y proyectos: Autorizaciones, acreditaciones y estudios.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Las licencias y permisos ambientales son requisitos indispensables para poder continuar un proyecto de inversión, para los cual SUSTANT PERU SAC en su condición de consultora ambiental y de ingeniería pone a su disposición su staff de profesionales para poder apoyarlos en los siguientes trámites ante los organismos que aprueban las siguientes licencias, autorización y permisos:</p>
<ul style="text-align: justify;">
<li>Acreditación de Disponibilidad Hídrica.</li>
<li>Autorización para desbosque a titulares de operaciones y actividades distintas a la forestal</li>
<li>Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)</li>
<li>Plan de Monitoreo Arqueológico.</li>
<li>Declaración de Usuario No Domestico ante la EPS (SEDAPAL, SEDAPAL, SEDALIB, otros)</li>
<li>Estudio de Suelos para la autorización de cambio de uso.</li>
<li>Autorización sanitaria para tanque séptico e infiltración en el terreno.</li>
<li>Autorización sanitaria de sistema de tratamiento de agua de consumo humano y/o modificaciones.</li>
<li>Estudio de Riesgos y Plan de Contingencia.</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Estudios de impacto ambiental e informes ambientales.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Todo proyecto o actividad que busque tener éxito, debe pasar por unas fases identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales que pueda provocar, a fin de anticiparse a los mismos y tomar las medidas pertinentes para lograr su fin. Ofrecemos todos los servicios necesarios. Para más información vea <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/estudios-de-impacto-ambiental-e-iga.html" target="_blank" rel="alternate noopener noreferrer">esta página</a></span>. </p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Energías renovables: Autorizaciones, licencias y permisos.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT proporcionamos todos los servicios de asesoría e ingeniería necesarios para diversidad de proyectos de Energías Renovables, incluyendo las fases de factibilidad, instalación, y producción, así como el mantenimiento y la capacitación. Más información en <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://www.sustantperu.com/servicios/servicios/energias.html" target="_blank" rel="alternate noopener noreferrer">esta página</a></span>.<span></span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Identificación de oportunidades de mejoras ambientales.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT brindamos asesoría en la elaboración de diagnósticos para identificar, controlar y reducir los impactos ambientales y mitigar la contaminación real o potencias generada por las actividades realizadas por las distintas industrias y comercios. Asimismo, lo ayudamos a identificar oportunidades de mejora para lograr una gestión ambiental sostenible en cumplimiento con la legislación vigente que le traerá a su empresa mayores beneficios ambientales, económicos y sociales, mediante el uso eficiente de recursos y reducción de costos operacionales.</p>
<p style="text-align: justify;">Existen recursos de subvención y financiamiento de fuentes nacionales e internacionales a través de cooperación y otros programas. No dude en contactar con nosotros para estudiar su caso de potenciales mejoras en su producción con subvención o financiamiento.</p><p style="text-align: justify;"><em><strong>MONITOREOS AMBIENTALES ACREDITADOS</strong></em></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;"><strong>Monitoreos de calidad del aire, emisiones y ruido.</strong></p>
<p><img src="http://www.sustantperu.com/images/IngAmb1.png" alt="" width="259" height="239" /></p>
<p>Realizamos monitoreos acreditados en calidad de aire según las Normativas Nacionales y las internacionales (OMS):</p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li style="text-align: left;">D.S. 003-2017-MINAM, Estándar de Calidad Ambiental del Aire.</li>
<li>D.S. 085-2003-PCM, Estándar de Calidad Ambiental para Ruido.</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;"> Parámetros de Monitoreo de Calidad de Aire</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Material Particulado PM 10, PM 2.5, PTS</li>
<li>Dióxido de Azufre SO2.</li>
<li>Dióxido de Nitrógeno (NO2)*</li>
<li>Metales (ICP-OES)*</li>
<li>Sulfuro de Hidrogeno (H2S)*</li>
<li>Benceno</li>
<li>Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC¨s)</li>
<li>Hidrocarburos Totales (HT) expresado como Hexano</li>
<li>Meteorología</li>
<li>Monóxido de Carbono (CO)</li>
<li>Ozono</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Monitoreo de Emisiones</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Dióxido de Azufre SO2 - Met. Thorin EPA 6*</li>
<li>Material Particulado EPA 5*</li>
<li>Ácido Sulfhídrico</li>
<li>Metales por ICP - OES</li>
<li>Gases (CO, NO2, NO, NOX)</li>
</ul>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Monitoreo de Ruido Ambiental</span></p>
<p>Los monitoreos que realizamos son mediante un sonómetro integrador calibrado con la finalidad de medir el nivel sonoro equivalente de ponderación A, y de esa manera poder compararlo con el D.S. 084-2001-PCM.</p>
<p> </p>
<p><strong>Monitoreos de calidad del agua.</strong></p>
<p>SUSTANT Consultoría Ingeniería realiza monitoreos de agua en función a sus requerimientos y obligaciones de acuerdo al D.S. 015-2015-MINAM.</p>
<p>Una de las principales obligaciones para los titulares es el cumplimiento con su estudio ambiental y su autorización de vertimiento para el control de la calidad de agua para los cuerpos receptores. Por tal motivo, SUSTANT Consultoría Ingeniería ofrece los siguientes monitoreos:</p>
<p><span style="text-decoration: underline;">Parámetros de Calidad de Agua</span></p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Aceites y Grasas</li>
<li>Color</li>
<li>Temperatura</li>
<li>Conductividad</li>
<li>Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5)</li>
<li>Dureza</li>
<li>Demanda Química de Oxigeno (DQO)</li>
<li>Fenoles</li>
<li>Fosforo</li>
<li>Materiales Flotantes</li>
<li>Oxígeno Disuelto</li>
<li>Turbiedad</li>
<li>Metales</li>
<li>Compuestos Orgánicos Volátiles</li>
<li>Hidrocarburos Aromaticos</li>
<li>Organoclorados</li>
<li>Coliformes totales y termotolerantes</li>
<li>Escherichia coli</li>
<li>Vibrio cholerae</li>
<li>Entre Otros</li>
</ul>
<p style="text-align: center;"> <img src="http://www.sustantperu.com/images/IngAmb2.png" alt="" width="492" height="331" /></p>
<p> </p>
<p><strong>Modelamiento dispersión de contaminantes.</strong></p>
<p>SUSTANT Consultoría e Ingeniería cuenta con especialistas con vasta experiencia para realizar todo tipo de modelamientos ambientales en calidad de aire, agua, suelo, ruido, pesticidas, entre otros. Los estudios realizados se basan en análisis y modelación del transporte y dispersión de contaminantes en el medio atmosférico, cuerpos marinos, ríos, suelos, entre otros que puedan ser afectados por su actividad, además de los datos obtenidos son validados con corridas en software´s aprobados por las autoridades competentes en cada tipo de materia, AEROMOD, MODFLOW, ELCOM, DELFT 3D, CALPUFF, etc.</p>
<p>Por tal motivo les ofrecemos los siguientes Modelamientos:</p>
<ul style="list-style-type: circle;">
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Aire</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Suelo</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Ruido</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Agua (Ríos)</li>
<li>Modelamiento de Dispersión de Contaminantes de Agua (Océano)</li>
</ul>
<p> </p>
<h1><span style="font-size: 10pt;"><strong>SUSTANT OFRECE UN SERVICIO EN CONFOMIDAD A REQUISITOS DE LA NOMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL, SIENDO SU MEJOR ALIADO PARA “EVITAR SANCIONES Y MEJORAR SU COMPETITIVIDAD.</strong></span></h1>
<p>Para cualquier consulta o información contacten con nosotros <span><a href="http://www.sustantperu.com/contacto.html">aquí</a></span>.</p>
<p> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>GESTIÓN DE RESIDUOS</em></strong></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;">Hoy día, la generación de residuos es cada vez mayor y tiene mayor costo. Es indispensable el contar con planes y programas que garanticen la correcta reducción y posterior gestión y tratamiento de los diferentes tipos de residuos generados. Desde un punto de vista sostenible, el tratamiento de los residuos deberá basarse en:</p>
<ul style="text-align: justify;">
<li>Prevención y Reducción</li>
<li>Preparación para la reutilización.</li>
<li>Reciclaje.</li>
<li>Valorización.</li>
<li>Disposición Adecuada</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;">Es por ello que en SUSTANT ofrecemos asesoramiento en la elaboración entre otros de Planes de Manejo y de Contingencias de Residuos Sólidos y Declaraciones anuales y presentación de Manifiestos, permitiendo una gestión más eficiente y evitar sanciones en distintos rubros. </p>
<p style="text-align: justify;">Adicionalmente, entre otros instrumentos que elaboramos, como ejemplo mencionar para el caso de Municipalidades:</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>PIGARS:</strong> Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. El PIGARS es un instrumento de gestión que se obtiene luego de un proceso de planificación estratégica y participativa, que permite mejorar las condiciones de salud y ambiente en determinada ciudad. Para lo cual se establecerán objetivos y metas de largo plazo (de 10 a 15 años), y desarrollaran planes de acción de corto plazo (hasta 2 años) y mediano plazo (de 3 hasta 5 años), con la finalidad de establecer un sistema sostenible de gestión de residuos sólidos.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em> </em></strong></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt;"><strong><em>INGENIERÍA AMBIENTAL Y MULTIDISCIPLINAR</em></strong></span></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Uso del agua superficial y subterránea: Autorizaciones, licencias, permisos.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Las licencias y permisos para el uso de agua son primordiales para la aceptación del proyecto de inversión y de la viabilidad ambiental y del recurso, el uso sostenible y la determinación del caudal óptimo para la demanda de agua proyectada, es por ello que su manejo debe ser regulado previamente y fiscalizado por las autoridades locales del agua. SUSTANT PERU SAC en su condición de consultora ambiental y de ingeniería pone a su disposición su staff de profesionales para poder apoyarlos en la obtención de las licencias o permisos que se requiere para el Uso de agua superficial o subterránea.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Estudio de suelo para autorización de cambio de uso.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Este procedimiento tiene la finalidad de poder realizar el cambio de uso de suelo siguiendo los lineamientos del D.S. N° 017-2009-AG, consta de un trabajo exhaustivo para proyectos y fines agrícolas por medio de la determinación de la calidad que cuenta el suelo para ciertos cultivos y así mismo las zonas sensibles clasificadas como protección en las cuales no es posible cultivar.</p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT PERU contamos con ingenieros agrícolas y agrónomos los cuales se encuentran registrados en el MINAGRI para poder realizar este tipo de estudios y obtener la viabilidad del proyecto.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Inversión y proyectos: Autorizaciones, acreditaciones y estudios.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Las licencias y permisos ambientales son requisitos indispensables para poder continuar un proyecto de inversión, para los cual SUSTANT PERU SAC en su condición de consultora ambiental y de ingeniería pone a su disposición su staff de profesionales para poder apoyarlos en los siguientes trámites ante los organismos que aprueban las siguientes licencias, autorización y permisos:</p>
<ul style="text-align: justify;">
<li>Acreditación de Disponibilidad Hídrica.</li>
<li>Autorización para desbosque a titulares de operaciones y actividades distintas a la forestal</li>
<li>Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)</li>
<li>Plan de Monitoreo Arqueológico.</li>
<li>Declaración de Usuario No Domestico ante la EPS (SEDAPAL, SEDAPAL, SEDALIB, otros)</li>
<li>Estudio de Suelos para la autorización de cambio de uso.</li>
<li>Autorización sanitaria para tanque séptico e infiltración en el terreno.</li>
<li>Autorización sanitaria de sistema de tratamiento de agua de consumo humano y/o modificaciones.</li>
<li>Estudio de Riesgos y Plan de Contingencia.</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Estudios de impacto ambiental e informes ambientales.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">Todo proyecto o actividad que busque tener éxito, debe pasar por unas fases identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de los impactos ambientales que pueda provocar, a fin de anticiparse a los mismos y tomar las medidas pertinentes para lograr su fin. Ofrecemos todos los servicios necesarios. Para más información vea <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/estudios-de-impacto-ambiental-e-iga.html" target="_blank" rel="alternate noopener noreferrer">esta página</a></span>. </p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Energías renovables: Autorizaciones, licencias y permisos.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT proporcionamos todos los servicios de asesoría e ingeniería necesarios para diversidad de proyectos de Energías Renovables, incluyendo las fases de factibilidad, instalación, y producción, así como el mantenimiento y la capacitación. Más información en <span style="text-decoration: underline;"><a href="http://www.sustantperu.com/servicios/servicios/energias.html" target="_blank" rel="alternate noopener noreferrer">esta página</a></span>.<span></span></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong><em>Identificación de oportunidades de mejoras ambientales.</em></strong></p>
<p style="text-align: justify;">En SUSTANT brindamos asesoría en la elaboración de diagnósticos para identificar, controlar y reducir los impactos ambientales y mitigar la contaminación real o potencias generada por las actividades realizadas por las distintas industrias y comercios. Asimismo, lo ayudamos a identificar oportunidades de mejora para lograr una gestión ambiental sostenible en cumplimiento con la legislación vigente que le traerá a su empresa mayores beneficios ambientales, económicos y sociales, mediante el uso eficiente de recursos y reducción de costos operacionales.</p>
<p style="text-align: justify;">Existen recursos de subvención y financiamiento de fuentes nacionales e internacionales a través de cooperación y otros programas. No dude en contactar con nosotros para estudiar su caso de potenciales mejoras en su producción con subvención o financiamiento.</p>SGA y Certificados2016-02-29T22:40:31-05:002016-02-29T22:40:31-05:00http://www.sustantperu.com/servicios/areas/medio-ambiente/sga-y-certificados.html<p style="text-align: justify;">Los aspectos ambientales resultado de las actividades llevadas a cabo por las organizaciones pueden ser gestionadas de manera adecuada para eliminar o reducir el impacto ambiental de los mismos, existiendo diferentes modelos de gestión.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong>ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental</strong></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;">Los aspectos ambientales resultado de los procesos de las organizaciones pueden ser gestionados para eliminar o reducir el impacto ambiental de los mismos.</p>
<p style="text-align: justify;">Existen, hoy en día, diversos modelos de gestión para los mismos, siendo los lineamientos contenidos en la norma ISO 14001 los que mayormente han sido adaptados, implementados y certificados por empresas de diversos rubros.<br /><br />Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) correctamente implementado puede servir como herramienta para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables según el sector competente a cada organización. En SUSTANT lo asesoramos en el diagnóstico, implementación, auditoría interna y acompañamiento durante auditoría de certificación de su Sistema de Gestión Ambiental; así como, con el plan de acciones correctivas resultante de esta última.<br /><br />Si su organización se ha planteado gestionar los aspectos ambientales de sus procesos y certificarse en la norma ISO 14001, no dude en ponerse en contacto con nosotros, un grupo de especialistas estará disponible para empezar a trabajar en su proyecto.<br /><br />Creamos valor y transferimos conocimiento.</p>
<p style="text-align: justify;">Para mayor información de este servicio, descargue nuestra <a href="http://www.sustantperu.com/images/pdf/ISO14001P.pdf" target="_blank" rel="alternate">PRESENTACIÓN SOBRE ISO 14001:2015.</a></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>FSC y PEFC</strong></p>
<hr />
<p>Los diferentes tipos de certificados ofrecidos tanto por parte de FSC como de PEFC se relacionan con las diferentes etapas de producción y dónde se sitúa el producto forestal en su cadena de producción/distribución.</p>
<p style="text-align: justify;">Los certificados otorgados a la gestión forestal abarcan:</p>
<ul style="list-style-type: circle; text-align: justify;">
<li>Gestión Forestal Sostenible. Gestores o propietarios de bosques cuyas prácticas de gestión cumplen los requisitos.</li>
<li>Cadena de Custodia. Fabricantes, rematantes y distribuidores de productos forestales certificados.</li>
<li>Madera Controlada (sólo en el caso de FSC). Evita que las empresas u organizaciones incluyan en sus materiales fuentes de madera que no se encuentren certificadas.</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;">Estos certificados permitirán a su organización verificar el cumplimiento de los requisitos que establezca FSC o PEFC y garantiza que los materiales y los productos que llevan su etiquetado proceden de bosques gestionados de forma responsable.</p>
<p style="text-align: justify;">Para más información pulse <a href="http://www.sustantperu.com/especialidades/116-pefc-fsc.html" target="_blank" rel="alternate">aquí</a>.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>Ecodiseño, Ecoeficiencia, Ecoetiquetas</strong></p>
<hr />
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecodiseño</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">La base del ecodiseño es diseñar productos que tengan en cuenta al Medio Ambiente, reduciendo su impacto ambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida esforzándose por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible.</p>
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecoeficiencia</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">En el actual contexto global de los procesos de producción y consumo, la mejora de la ecoeficiencia de los procesos, productos y servicios es uno de los campos imprescindibles de actuación, siendo una necesidad social.</p>
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecoetiquetas</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) promueve productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente.</p>
<p style="text-align: justify;">El canon de solicitud de esta Ecoetiqueta se verá reducido en un 15% si cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001 certificado por una entidad externa, además del reconocimiento que esta Norma implica haciendo aún más competitiva tu organización.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>Otros Sistemas y Certificados</strong></p>
<hr />
<p>En cuanto a gestión ambiental se refiere existen, además, otros sistemas y certificados como son:</p>
<p>- ISO14064 relativo a Gases de Efecto Invernadero,</p>
<p>- Edificación sostenible. Certificación LEED, BRREAM y VERDE</p>
<p>- ISO50001 relativo a la Eficiencia Energética,</p>
<p>- Huella Hídrica, y otras relacionadas con gestión ambiental.</p>
<p> </p><p style="text-align: justify;">Los aspectos ambientales resultado de las actividades llevadas a cabo por las organizaciones pueden ser gestionadas de manera adecuada para eliminar o reducir el impacto ambiental de los mismos, existiendo diferentes modelos de gestión.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong>ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental</strong></p>
<hr />
<p style="text-align: justify;">Los aspectos ambientales resultado de los procesos de las organizaciones pueden ser gestionados para eliminar o reducir el impacto ambiental de los mismos.</p>
<p style="text-align: justify;">Existen, hoy en día, diversos modelos de gestión para los mismos, siendo los lineamientos contenidos en la norma ISO 14001 los que mayormente han sido adaptados, implementados y certificados por empresas de diversos rubros.<br /><br />Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) correctamente implementado puede servir como herramienta para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables según el sector competente a cada organización. En SUSTANT lo asesoramos en el diagnóstico, implementación, auditoría interna y acompañamiento durante auditoría de certificación de su Sistema de Gestión Ambiental; así como, con el plan de acciones correctivas resultante de esta última.<br /><br />Si su organización se ha planteado gestionar los aspectos ambientales de sus procesos y certificarse en la norma ISO 14001, no dude en ponerse en contacto con nosotros, un grupo de especialistas estará disponible para empezar a trabajar en su proyecto.<br /><br />Creamos valor y transferimos conocimiento.</p>
<p style="text-align: justify;">Para mayor información de este servicio, descargue nuestra <a href="http://www.sustantperu.com/images/pdf/ISO14001P.pdf" target="_blank" rel="alternate">PRESENTACIÓN SOBRE ISO 14001:2015.</a></p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>FSC y PEFC</strong></p>
<hr />
<p>Los diferentes tipos de certificados ofrecidos tanto por parte de FSC como de PEFC se relacionan con las diferentes etapas de producción y dónde se sitúa el producto forestal en su cadena de producción/distribución.</p>
<p style="text-align: justify;">Los certificados otorgados a la gestión forestal abarcan:</p>
<ul style="list-style-type: circle; text-align: justify;">
<li>Gestión Forestal Sostenible. Gestores o propietarios de bosques cuyas prácticas de gestión cumplen los requisitos.</li>
<li>Cadena de Custodia. Fabricantes, rematantes y distribuidores de productos forestales certificados.</li>
<li>Madera Controlada (sólo en el caso de FSC). Evita que las empresas u organizaciones incluyan en sus materiales fuentes de madera que no se encuentren certificadas.</li>
</ul>
<p style="text-align: justify;">Estos certificados permitirán a su organización verificar el cumplimiento de los requisitos que establezca FSC o PEFC y garantiza que los materiales y los productos que llevan su etiquetado proceden de bosques gestionados de forma responsable.</p>
<p style="text-align: justify;">Para más información pulse <a href="http://www.sustantperu.com/especialidades/116-pefc-fsc.html" target="_blank" rel="alternate">aquí</a>.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>Ecodiseño, Ecoeficiencia, Ecoetiquetas</strong></p>
<hr />
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecodiseño</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">La base del ecodiseño es diseñar productos que tengan en cuenta al Medio Ambiente, reduciendo su impacto ambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida esforzándose por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible.</p>
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecoeficiencia</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">En el actual contexto global de los procesos de producción y consumo, la mejora de la ecoeficiencia de los procesos, productos y servicios es uno de los campos imprescindibles de actuación, siendo una necesidad social.</p>
<p><em><span style="text-decoration: underline;">Ecoetiquetas</span></em></p>
<p style="text-align: justify;">La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) promueve productos que pueden reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros productos de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y a un elevado nivel de protección del medio ambiente.</p>
<p style="text-align: justify;">El canon de solicitud de esta Ecoetiqueta se verá reducido en un 15% si cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001 certificado por una entidad externa, además del reconocimiento que esta Norma implica haciendo aún más competitiva tu organización.</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p><strong>Otros Sistemas y Certificados</strong></p>
<hr />
<p>En cuanto a gestión ambiental se refiere existen, además, otros sistemas y certificados como son:</p>
<p>- ISO14064 relativo a Gases de Efecto Invernadero,</p>
<p>- Edificación sostenible. Certificación LEED, BRREAM y VERDE</p>
<p>- ISO50001 relativo a la Eficiencia Energética,</p>
<p>- Huella Hídrica, y otras relacionadas con gestión ambiental.</p>
<p> </p>